Prácticas Educativas Digitales / Agentes TIC en acción
Explora, conecta y aprende: Una experiencia audiovisual participativa

25 de septiembre de 2025
Objetivo
Potenciar el aprendizaje significativo de contenidos disciplinares mediante cápsulas educativas en YouTube y recursos digitales que promueven experiencias digitales flexibles, autónomas y colaborativas de análisis.
Datos
Materia: Derecho, fiscal, economía y mercadotecnia.
Plantel: Economía, Mercadotecnia, Contabilidad y Administración.
Programa Educativo: Licenciatura.
Docente: Mtra. Laura Alejandra Sánchez Sevilla.
Esta práctica educativa se centra en el diseño y producción de cápsulas de conocimiento en video, breves y de alta calidad académica, que utilizan un lenguaje claro, recursos visuales dinámicos y ejemplos prácticos para facilitar la comprensión de los temas disciplinares. De manera complementaria, se aplican encuestas de satisfacción para evaluar la aceptación y funcionalidad de los recursos, así como exámenes interactivos en la plataforma Educaplay orientados a medir con precisión los niveles de aprendizaje del estudiantado.
La iniciativa surge como respuesta a los desafíos educativos derivados de la pandemia por COVID‑19 en 2020, periodo que evidenció dificultades de concentración, disminución de habilidades blandas y limitaciones en la interacción estudiantil. En este contexto, se adaptaron estrategias propias de creadores de contenido digital al ámbito académico, dando origen a un canal educativo de YouTube, que funciona como un espacio flexible, interactivo y multimodal, permitiendo a los y las estudiantes aprender a su propio ritmo y con herramientas digitales alineadas a su entorno cotidiano.
El desarrollo de la práctica sigue un procedimiento estructurado: el estudiantado accede a las cápsulas asignadas, estudia los contenidos visuales y prácticos, participa en foros digitales mediante comentarios y preguntas, realiza actividades de refuerzo que consolidan el aprendizaje, y entrega un reporte de participaciones a través de Classroom. La docente, por su parte, realiza un proceso sistemático de producción y curaduría de contenidos, aplicando encuestas de satisfacción y exámenes interactivos para evaluar la aceptación de los recursos y los niveles de aprendizaje, generando retroalimentación objetiva que permite ajustar continuamente la estrategia y fortalecer el vínculo docente–estudiante.
Gracias a su carácter flexible y multimodal, la práctica puede implementarse en contextos escolarizados, no escolarizados o mixtos, promoviendo un aprendizaje participativo, inclusivo e innovador que conecta los procesos pedagógicos universitarios con la cultura digital actual.
Esta práctica se sustenta bajo el modelo de las 5E, el cual considera cinco momentos: Enganchar, Explorar, Explicar, Elaborar y Evaluar (Bastida, 2019). A través de cada etapa la docente entrega mayor autonomía a sus estudiantes conforme les genera interés el tema y se apropian de la información para tratar de explicar sus hallazgos posteriormente. El proceso finaliza con una elaboración del reporte de participaciones por parte del estudiantado y transversalmente se evalúa el desarrollo de cada etapa.
Relacionado con este planteamiento, la profesora introduce a sus estudiantes en el tema con la revisión de videos disponibles en YouTube, enseguida acceden a una actividad de gamificación en Educaplay y posterior a ello dialogan con sus pares en el aula durante las participaciones en clase sobre los conocimientos que han adquirido hasta el momento, y con ello se cubren las primeras tres etapas. Finalmente, elaboran un reporte de participaciones con ayuda de herramientas como canva, slides o prezi y dentro de cada fase valoran su proceso con cada actividad y una encuesta de satisfacción donde evalúan los recursos generados por la docente.
Se observa entonces que el video juega un papel importante ya que a diferencia del texto, puede ayudar a expresar aspectos multifacéticos del tema, y eso crea una visión convincente y una experiencia de aprendizaje más atractiva (Lozano, 2022). Para su desarrollo, la docente diseña un guía para definir la estructura y contenido del video. Cuando lo termina, realiza la grabación y lo sube en la plataforma, asimismo procura que sus estudiantes le comuniquen la efectividad de estos por medio de encuestas y comentarios en un foro desde los cuales recupera aspectos clave para mejorar sus recursos.
Sobre la gamificación, ésta se rescata como un refuerzo de la práctica puesto que la implementación de una actividad de este tipo en su desarrollo permite que las y los estudiantes repasen los contenidos del video en forma dinámica y resulte una experiencia motivadora para su aprendizaje al contextualizarlos e implicarlos sobre un tema en específico provocando un enganche y exploración simultáneos.
En lo que respecta al uso de YouTube como medio de consulta a través del canal de la profesora, es valioso reconocer las ventajas del uso de las redes sociales en la educación debido a que facilitan el acceso a una gran cantidad de recursos y el aprendizaje colaborativo (Brittish School of Barcelona, 2024). En este caso, aunque no hay directamente una actividad conjunta si existe un intercambio entre el estudiantado por medio del foro que se desarrolla en la sección de comentarios del video y así pueden compartir su aprendizaje y analizar las opiniones e ideas de sus compañeros(as) con lo cual es un proceso activo donde construyen aprendizajes significativos.
REFERENCIAS:
Bastida, D. (2019). Adaptación del modelo 5E con el uso de herramientas digitales para la educación: propuesta para el docente de ciencias. Revista Científica, 34(1), 73 – 80. http://www.scielo.org.co/pdf/cient/n34/2344-8350-cient-34-00073.pdf
Lozano, R. (2022). Ventajas del aprendizaje basado en videos. Elearning Actual. https://elearningactual.com/ventajas-del-aprendizaje-basado-en-videos/
Pérez, I. y Navarro, C. (2022). Gamificación: lo que es no es siempre lo que ves. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (59), 1 – 21. https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n59/2007-7033-sine-59-e1414.pdf
The British School of Barcelona [BSB]. (2024). El uso de las redes sociales en la educación. BSB. https://www.britishschoolbarcelona.com/es/blog/el-uso-de-las-redes-sociales-en-la-educacion/
En esta práctica se aprovechan las redes sociales y herramientas digitales como complementos para que el estudiantado acceda a la información y construya su aprendizaje. Las herramientas que se emplean para la elaboración de esta práctica, están disponibles en el ecosistema digital de la Universidad de Colima, son gratuitas o de acceso abierto y a continuación, se describe el uso dado a cada una.
- YouTube: Es una red social de contenido audiovisual donde se puede acceder a producciones educativas, profesionales o de entretenimiento. En esta práctica, la docente abre un canal en el cual carga videos sobre temas que aborda con sus estudiantes en las materias que imparte y esto les permite acceder al contenido cuantas veces lo requieran y realizar aportaciones sobre su comprensión en una sección de comentarios habilitada en la plataforma. Con ello, además de que el estudiantado revisa el contenido, la docente explora la comprensión inicial que poseen del tema.
- Adobe Premiere: Aplicación profesional de edición de video disponible para Windows y Mac, que permite crear contenidos audiovisuales de alta calidad. La plataforma ofrece herramientas de corte, unión y ajuste de clips, integración de efectos visuales y transiciones, corrección de color, mezcla de audio y exportación en diversos formatos. Dentro de la práctica, Adobe Premiere permite a la profesora diseñar y editar cápsulas educativas, condensando la información esencial de sus explicaciones, incorporando recursos visuales y ejemplos prácticos que facilitan la comprensión de los temas disciplinares.
- OBS Studio: Aplicación de edición de videos de alta calidad con versiones para Windows, Apple y Linux. La aplicación captura y mezcla video, contiene filtros de video, presenta un mezclador de audio para un mayor balance, permite ajustar propiedades de video, configura grabaciones y retransmisiones y ajusta la pantalla con las medidas que se prefieran. Dentro de la práctica permite a la profesora acortar los videos con la información más esencial sobre la explicación que realiza de los temas.
- Educaplay: Esta herramienta integra recursos digitales gamificados que estimulan la motivación y el compromiso del estudiantado con el aprendizaje. Dentro de la práctica, la docente la aprovecha para diseñar las actividades de refuerzo.
- Canva: Constituye una de las opciones por la que el estudiantado puede elegir para desarrollar su reporte de participaciones de la práctica.
- Google Slides: Esta herramienta es otra de las opciones por las que el estudiantado puede elegir para realizar un recurso a modo de presentación que sirva como reporte de participación de la práctica.
- Google Forms: Con ayuda de esta herramienta la docente crea y distribuye la encuesta de satisfacción que comparte con el estudiantado.
- Prezi: Constituye otra de las opciones por las que el estudiantado puede elegir para realizar su reporte de participaciones a través de una presentación en diapositivas.
- Turnitin: Inteligencia Artificial que ayuda a identificar cuando un documento se elaboró con alguna herramienta IA como Chat GPT con la finalidad de mantener la integridad académica. Dentro de la práctica la docente la utiliza para ingresar los reportes de participación y valorar su contenido en originalidad.
También, se declara el uso de Google Classroom para gestionar la práctica a través de la distribución de los recursos que se utilizan y para dar seguimiento a las evidencias que se generan en los diversos momentos.
Los resultados obtenidos de la aplicación de esta práctica en las materias que imparte la docente son los siguientes:
- Mayor participación del estudiantado al emplearse tres medios: Participaciones en clase presencial, comentarios en el foro de YouTube, participaciones durante la grabación del video.
- Aumento en la adopción y retención del contenido debido a que el estudiantado cuenta con mayor autonomía (en tiempo y espacio) para estudiar los contenidos y aclarar sus dudas con apoyo de los videos y las actividades de reforzamiento disponibles en educaplay.
- Las y los estudiantes evidencian mayor interés en los videos realizados por la docente debido a que aprecian su explicación puesto que no sólo obtienen información del tema sino que también aprenden formas de desenvolverse hablando y de procesar la información.
- Aumento de la confianza con la docente por parte de las y los estudiantes para resolver dudas.
También, la docente comparte que el presentar los contenidos de esta forma también le ha permitido mejorar continuamente su elaboración y distribución, constituyendo sus videos como tutoriales en el aprendizaje de las materias que imparte.
- Adobe Premiere: https://www.google.com/aclk?sa=L&ai=DChsSEwiku5TV2fSPAxUMK9QBHQWyMy0YACICCAEQABoCb2E&ae=2&aspm=1&co=1&ase=2&gclid=Cj0KCQjw0NPGBhCDARIsAGAzpp2Eas2vSaOCSyOZ9wYAN8TJfppoJnXlCX7vFuAElSEXk5PG6kv1QW0aAuEoEALw_wcB&ei=FJ_VaIqnNOnFp84PrbWpqQg&cce=2&category=acrcp_v1_35&sig=AOD64_1DTZKcvGjvmmKcarz8sqw3flANAA&q&sqi=2&nis=4&adurl&ved=2ahUKEwiKgZDV2fSPAxXp4skDHa1aKoUQ0Qx6BAglEAE
- Canva: https://www.canva.com/es_419/
- Educaplay: https://es.educaplay.com/
- Google Slides: https://docs.google.com/presentation/create
- Google Forms: https://docs.google.com/forms/?authuser=0
- Padlet: https://es.padlet.com/
- Prezi: https://prezi.com/es/
- Turnitin: https://www.turnitin.com/solutions/topics/ai-writing/
- OBS Studio: https://obsproject.com/es