Prácticas Educativas Digitales / Agentes TIC en acción
Análisis de esfuerzos combinados con IA
Palabras clave: PED, Mecánica, Eléctrica, Copilot, ChatGPT, Gemini.
21 de septiembre 2024
Objetivo
La PED busca que los estudiantes usen la IA de manera crítica en sus trabajos, fortaleciendo y compartiendo sus conocimientos. En la asignatura específica, sus objetivos incluyen: identificar tipos de cargas y los esfuerzos generados en componentes mecánicos, y calcular y representar el estado de esfuerzo en un punto de una sección transversal.
Datos
Materia: Mecánica de materiales II
Plantel: Facultad de Ingeniería Electromecánica
Programa Educativo: Ingeniería Mecánica Eléctrica
Nivel: Licenciatura
Docente: Dr. Norberto López Luiz
La PED de Análisis de esfuerzos combinados con IA consiste en el planteamiento de una tarea o problema por parte del docente a sus estudiantes, con la intención de generar soluciones utilizando herramientas digitales y de inteligencia artificial como medios de aprendizaje alternativos a los convencionales en el área de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. El uso de la IA se centra en consultas de información a generadores de texto como una forma adicional de aproximación al tema o a nuevos aspectos relacionados con su estudio. Posteriormente, el o la estudiante verifica la información consultada y llega a una solución al planteamiento. La práctica finaliza con la creación de un video interactivo por parte del estudiante, que es aplicado a sus compañeros (as), permitiendo que cada quien avance a su propio ritmo, lo cual favorece la aparición de aspectos relacionados con la personalización del aprendizaje.
Diseño
* Plantea los contenidos y lineamientos que el estudiantado debe tomar en cuenta para la realización de la actividad. Para ello, especifica los pasos, los criterios de evaluación, los medios de comunicación y el lugar donde se entregarán las evidencias del trabajo.
* Crea el espacio en la plataforma EdPuzzle para que el estudiantado pueda agregar sus videos en la fase de implementación de la actividad.
Planificación
* Comparte la información con los (as) estudiantes acerca del tema y el desarrollo de la actividad, los recursos y plataformas que usarán, así como el tiempo que deben considerar.
* Conoce las herramientas que se utilizarán en la actividad para orientar al estudiantado en el uso de ChatGPT, EdPuzzle, Gemini o Copilot, según lo requieran. Este paso es importante porque promueve el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en la universidad, de acuerdo con los lineamientos establecidos.
Desarrollo
* Las y los estudiantes investigan información adicional sobre el tema revisado en clase, utilizando las herramientas de inteligencia artificial propuestas por el o la docente.
* El estudiantado verifica y analiza la información consultada en la IA y procede con la elaboración de su video en la plataforma EdPuzzle.
* Las y los estudiantes realizan la declaratoria de uso de inteligencia artificial proporcionada por la institución.
Implementación
* Las y los estudiantes cargan sus videos en el espacio creado por la o el docente en la plataforma EdPuzzle e interactúan con los videos cargados por sus compañeros (as).
Evaluación
* El o la docente podrá retroalimentar el trabajo de las y los estudiantes, mientras que también podrán comentar entre estudiantes sobre los trabajos de los demás, según el propósito de la actividad.
La PED “Análisis de esfuerzos combinados con IA” tiene fundamento en el aprendizaje autodirigido. Este proceso permite al estudiantado la adquisición de conocimientos para solucionar problemas e incorporar nuevas competencias entre las que destacan las digitales con el uso de las TIC para apoyar su propio proceso y maximizar sus capacidades de aprendizaje.
El aprendizaje autodirigido es un un proceso estratégico y autorreflexivo con base en lo que se quiere aprender considerando las habilidades y condiciones del contexto del estudiante (Moratilla, 2021).
Por otra parte, un proceso de aprendizaje autodirigido puede retomar elementos de los entornos personales del aprendizaje en los que coinciden el acceso a grandes cantidades de información, lo cual puede traer dificultades si no se cuenta con las herramientas y habilidades necesarias para su interpretación (García y Fallas, 2021).
Entonces, la IAG juega un papel importante al ofrecer de forma resumida un acercamiento a la información misma que puede ser verificada por el estudiantado. Otro aspecto al que aluden García y Fallas y que se relaciona con el desarrollo de esta PED, tiene que ver con la modificación del contenido permitiendo a los alumnos sintetizar, reflexionar y organizar sus ideas favoreciendo el desarrollo del pensamiento crítico; y, aluden a la difusión de la información mediante la socialización de los hallazgos.
Esta PED permite a los estudiantes aprovechar el uso de la IAG para incrementar sus competencias en el uso de las TIC al concluir con la creación de un video interactivo por medio del cual socializarán los resultados con sus compañeros (as) de curso.
El uso de la IAG y plataformas digitales en el caso de estudiantes de la ingeniería en mecánica y eléctrica les permite el uso de alternativas para adquirir conocimiento, agilizar procesos de búsqueda y socializar resultados, además, con el uso ético y responsable de las mismas, aprenderán medios de solución alternos que incrementen su pensamiento crítico al hacer comparaciones entre los aprendizajes previos además de la práctica y búsqueda de información apoyada con las herramientas digitales en un lapso de tiempo más corto.
Las herramientas usadas para esta PED son:
* ChatGPT: El estudiantado lo usa para consultar información con el objetivo de agilizar y apoyar su proceso de investigación.
* Gemini: El estudiantado utiliza esta herramienta para consultar información, con el fin de optimizar y respaldar su proceso de investigación.
* Copilot: Los y las estudiantes emplean esta herramienta para acceder a información que facilita y apoya su investigación de manera más eficiente.
* EdPuzzle: Con apoyo de esta plataforma, el estudiantado elabora sus videos y los comparten con sus compañeros (as) para socializar los resultados de su trabajo.
Como parte de los resultados de esta PED se encuentran:
* El estudiantado mejoró sus habilidades para el uso de las herramientas digitales enfocadas para el desarrollo de su aprendizaje sobre el contenido de la materia de “Mecánica de materiales II”.
* El estudiantado identificó los tipos de cargas aplicadas en un componente mecánico, su efecto y los esfuerzos que se generan además de como calcular y representar los niveles de esfuerzo en los puntos de análisis de la sección transversal de una pieza.
* El estudiantado aprendió que las diversas herramientas de IAG pueden brindar información errónea y que deben realizar una revisión a los resultados de su búsqueda, logrando con este ejercicio fortalecer su capacidad de pensamiento crítico.
Plataforma EdPuzzle: https://edpuzzle.com/discover
ChatGPT: https://chatgpt.com/
Gemini: https://gemini.google.com/?hl=es
Copilot: https://copilot.microsoft.com/chats/meneexrYgFbX7qYQ9EGjd
Documento compartido por el docente sobre la práctica: https://drive.google.com/file/d/13AZhVIQZNlSCJmnEyik5IHgFYymO6N-2/view?usp=sharing
Si quieres aprender a usar la plataforma EdPuzzle para desarrollar esta práctica puedes acceder a los siguientes enlaces:
* EdPuzzle 1 Recursos de Entrenamiento:
https://learn.edpuzzle.com/es/recursos-de-entrenamiento?hsCtaTracking=1e71c7db-f654-4d05-a6f3-0bdd92dd27fd%7C0355d813-af2b-4691-9504-cfabfa1d2564
* ¿Què es EdPuzzle?
https://drive.google.com/file/d/1GXBSyDa5uiqWAPTGYO60c7kXxlDyjxD9/view?usp=drive_link
* EdPuzzle Registro:
https://drive.google.com/file/d/1zooLauw4_uPyFfojR0vqjT7UoUK0yPH5/view?usp=drive_link