Prácticas Educativas Digitales / Agentes TIC en acción
Investigación con EndNote: Uso de tesauros para gestionar información
Palabras clave: Investigación, Gestor bibliográfico, Informe académico.
13 de junio de 2025
Objetivo
Datos
Materias: Bioquímica, Inmunología, Bacteriología, Parasitología, Rumiantes, Reproducción, Virología.
Plantel: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Programa Educativo: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Docente: Dr. Arturo César García Casillas.
Esta práctica educativa digital se basa en el uso de la plataforma EndNote para buscar textos científicos, organizarlos y analizarlos, al mismo tiempo que permite a quien la usa, citar y referenciar las fuentes utilizadas dentro de sus trabajos académicos y de investigación. En esta práctica, el uso de la herramienta se centra en el estudiantado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia para la redacción de un informe acerca de los orgánulos celulares, sin embargo, es replicable a diversos temas donde la investigación sea una tarea sustancial para el logro de objetivos.
Con la plataforma, el estudiantado recupera documentos disponibles en sitios web y otros que haya descargado en su dispositivo previamente, los cuales puede organizar según sus necesidades dentro de la biblioteca creada en la plataforma (se puede crear más de una biblioteca). Con esto, procede a analizar la información y en conjunto con su equipo, desarrollan un informe acerca del tema planteado por el profesor.
Esta práctica integra recursos digitales como gestores bibliográficos, gestores del aprendizaje e información en formato de texto y video para que el estudiantado pueda aprovechar los recursos en un proceso de investigación.
- Desarrolla y selecciona los recursos que compartirá con sus estudiantes para la implementación de la práctica: Ejemplo de informe escrito, rúbrica para evaluar el informe, video sobre el uso de la plataforma EndNote y documento sobre el plagio.
- Introduce a sus estudiantes en el tema de la sesión y les orienta sobre el desarrollo de la actividad.
- Comparte los recursos en la plataforma EDUC y da acceso a sus estudiantes para que puedan consultar la información.
- Accede a la plataforma EDUC y revisan las indicaciones y recursos disponibles para el desarrollo de la actividad: Rúbrica para redactar el informe, video sobre el uso de EndNote, documento sobre el plagio y un ejemplo de producto a realizar.
- Conforma su equipo de trabajo con el que realizará el informe sobre el tema de orgánulos celulares.
- Ingresa a la plataforma EndNote y crea una biblioteca nueva en la que incluye los textos que encuentre sobre el tema orgánulos celulares.
- Busca información sobre el tema por medio de palabras clave.
- Recupera los textos que son relevantes para el estudio del tema.
- En Word vincula la herramienta EndNote y en equipo elabora un informe del tema.
- Resuelve dudas a sus estudiantes según lo requieran durante el proceso de investigación y redacción del informe.
- Selecciona a un miembro de su equipo para que comparta el recurso generado con el profesor en la plataforma EDUC.
- Recibe retroalimentación sobre el informe con la rúbrica presentada por el docente.
- Con la plataforma Turnitin revisa los trabajos generados por los equipos y brinda retroalimentación a cada uno sobre el trabajo realizado.
Dentro de la práctica el Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) cobra importancia como un enfoque de enseñanza-aprendizaje que fomenta el pensamiento crítico y la exploración activa proporcionando al estudiantado un conjunto de herramientas y recursos para investigar y explorar por sí mismos (Diaz, 2023). Algunos beneficios que trae consigo la inclusión de este a la formación del estudiantado según Ruiz y Estrada (2021) son:
- Promoción del conocimiento innovador donde el estudiante no sea reproductor, sino un productor de conocimiento.
- Desarrollo de la capacidad de investigar y aprender en forma auto-dirigida.
- Incremento de la sensibilidad y capacidad perceptiva de los fenómenos científicos, humanísticos y socioculturales.
- Fortalecimiento de la honestidad y responsabilidad académica.
En concordancia con este planteamiento, el docente promueve en sus estudiantes el desarrollo de estas competencias puesto que les pide que desarrollen un informe sobre un tema que estudian en clase con apoyo de EndNote, herramienta en la cual tienen la posibilidad de seleccionar, organizar, analizar y recuperar información con sentido ético. A su vez, con la rúbrica que les comparte pueden seguir una estructura sobre cómo presentar investigaciones de manera formal y en esta se incluye una guía de unidades de medida para que puedan aprender a usarla durante la redacción de sus trabajos. Otra forma en la que el profesor guía al grupo durante esta práctica tiene que ver con la demostración del uso de la herramienta por medio de un video de YouTube elaborado por el mismo donde se explicita el proceso de creación de la biblioteca así como la manera de aprovecharla para la redacción de textos.
Otro aspecto importante que mencionan los autores para el desarrollo del ABI tiene que ver con su implementación por medio del trabajo en equipo como una oportunidad para que las y los estudiantes compartan sus saberes aumentando su comprensión en torno al tema que investigan. En este caso, la redacción del informe en equipo permite a los equipos encontrar más información sobre el tema, intercambiar ideas y priorizar información desde varias perspectivas concluyendo en un producto de mayor calidad.
REFERENCIAS:
Diaz-Linares, G.L. (2023). Aprendizaje basado en indagación (ABI): una estrategia para mejorar la enseñanza – aprendizaje de la química. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 7(1), 27 – 41. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4378
Ruis-Espinoza, F.H. & Estrada-Cervantes, R. (2021). Revisión Bibliográfica: La Metodología del Aprendizaje basado en la Investigación. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 5(1), 1079 – 1093. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.312
En el desarrollo de esta práctica se utiliza como herramienta principal el gestor bibliográfico EndNote a partir del cual las y los estudiantes articulan el proceso de investigación con la búsqueda de fuentes de información, la lectura y análisis de estas, así como para la gestión de citas y referencias en el formato que prefieran con su uso dentro de Word. A continuación, se detalla el uso de esta y otras herramientas digitales implementadas en la práctica:
- EndNote: Es un programa que ayuda a gestionar bibliografía confiable mediante la creación de una biblioteca que puede ser colaborativa. La información disponible proviene de diferentes tesauros como EBSCO, Scopus y PubMed, al igual que la recuperada y almacenada por el usuario en su equipo personal. Esta herramienta tiene versión en línea y de escritorio por lo que puede trabajarse con ella según las necesidades de quien la utilice. Además, permite la organización de la bibliografía y sirve de apoyo en los procesos de investigación y difusión del conocimiento al ofrecer más herramientas entre las cuales se encuentran el ajuste a estilos editoriales para la publicación en revistas. En esta práctica, los y las estudiantes utilizan esta herramienta para obtener información y clasificarla, así como también la utilizan en la citación y referenciación de estas fuentes dentro de sus trabajos académicos.
- YouTube: Esta plataforma aloja un video elaborado por el docente que comparte con sus estudiantes para que puedan conocer la forma adecuada de usar la herramienta EndNote.
- Word: Se utiliza para la redacción del informe y se vincula con EndNote para que el estudiantado pueda generar citas y referencias de manera automática.
Todas las herramientas mencionadas se ponen a disposición del estudiante desde la plataforma EDUC como el medio por el cual se gestiona la actividad, dentro de ella se encuentran los formatos a utilizar para la redacción del informe así como los recursos de texto y video.
Otra herramienta utilizada por el docente para la revisión de los informes elaborados por sus estudiantes es Turnitin.
- Turnitin: Herramienta que sirve para detectar la similitud de los textos y prevenir el plagio.
Los resultados en el estudiantado a partir de la implementación de la práctica son los siguientes:
- Mejoras en las habilidades para investigar, redactar y citar información.
- Búsqueda científica de mayor impacto en menor tiempo.
- Análisis crítico de la información.
- Aumento en la capacidad de argumentación.
- Aumento en la originalidad de los trabajos.
- Aumento en el dominio del idioma inglés.
Estos son los resultados que el docente identifica con mayor relevancia en el desarrollo de su práctica pues conforme avanzan los semestres de la carrera, las y los estudiantes presentan trabajos más formales y sus habilidades de expresión oral y escrita aumentan considerablemente. Además, en lo relacionado con la producción de trabajos escritos tienen menos dificultades para realizarlos puesto que la adopción de esta práctica les sirve como una estrategia de preparación constante.
Por otra parte, tanto las indicaciones en la plataforma EDUC y la búsqueda de información en EndNote se realizan en idioma inglés por lo que se han visto mejoras significativas en el dominio del idioma.
- EndNote: https://endnote.com/
- Turnitin: https://latam.turnitin.com/
- García-Casillas, A.C. [Educación con Mediación Tecnológica] (6 de marzo de 2021). Tip´s en la escritura, cita y redacción de artículos científicos, tesis y libros [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JxUmuCTrFGI
- EJEMPLO DE PRODUCTO A REALIZAR: https://drive.google.com/file/d/1LDzL8ENMT7qX-0_eeTM0e5Ao9DtH6CJX/view?usp=sharing
- RÚBRICA PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME: https://drive.google.com/file/d/1wjYKpibjAOrQG9q44ge4Vyhj9W7n5z7Q/view?usp=sharing
- DOCUMENTO SOBRE EL PLAGIO: https://drive.google.com/file/d/1XXtJWdFPGzqhBnVh9LlJuNmtOYO3mpH2/view?usp=sharing